Alerta sobre posible desarrollo ciclónico
Se recomienda a la población mantenerse informada, extremar precauciones en zonas vulnerables ante posibles lluvias o tormentas y atender indicaciones emitidas por las autoridades.
Oaxaca, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que las condiciones de la zona de baja presión ubicada al sur del Golfo de Tehuantepec, son altamente favorables para el desarrollo de un sistema ciclónico en los próximos días, conforme se desplace hacia el oeste-noroeste.
Este sistema presenta una probabilidad del nivel medio con 50 por ciento en las próximas 48 horas, y de nivel alto con 90 por ciento a 7 días; por lo que se mantiene bajo constante vigilancia.
La zona de baja presión con potencial ciclónico se localizó, a las 18:00 horas de este miércoles 11 de junio, a 685 kilómetros (km) al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.
Asimismo, mar adentro, entre América Central y la costa sur de México, se pronostica la posible formación de una segunda área de baja presión, que tendrá presencia el fin de semana, con una probabilidad de desarrollo del 0 por ciento en 48 horas y del 20 por ciento en 7 días.
Además, se prevé un incremento en la inestabilidad atmosférica y lluvias en los próximos días, lo que podría generar efectos en diferentes regiones del estado.
Para este jueves, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en Oaxaca se registrarán lluvias intensas, las cuales pueden acompañarse de descargas eléctricas y posible caída de granizo en algunas zonas.
El organismo alertó que estas lluvias podrían generar deslaves, encharcamientos e inundaciones, por lo que exhortan a la población atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y Capitanías de Puerto.
En este sentido, la CEPCyGR emitió las siguientes recomendaciones a la población: mantenerse informada a través de los canales oficiales de la dependencia estatal, extremar precauciones en zonas vulnerables ante posibles lluvias fuertes o tormentas y atender las indicaciones emitidas por autoridades de Protección Civil.
Cabe mencionar que este miércoles trascendió la presunta suspensión de clases en los municipios de San Pedro Pochutla y Candelaria Loxicha. Sin embargo, la CEPCyGR rechazó que se haya emitido alguna recomendación oficial para ello.
“Las decisiones sobre la suspensión de actividades escolares deben basarse en una evaluación técnica del riesgo vigente, la cual será comunicada oportunamente por esta dependencia a través de sus canales oficiales”, remarcó.
La dependencia exhortó a autoridades municipales y educativas a mantener una comunicación directa y coordinada, con el objetivo de garantizar una actuación responsable, informada y con base en criterios de protección civil.
