Local

Inflación en México repuntó a 4.42% en mayo

Los productos que subieron fueron el pollo, jitomate, carne de res y vivienda propia; en contraste, la electricidad, el transporte aéreo, los servicios turísticos en paquete y el limón disminuyeron sus precios.

Ciudad de México.- La inflación en México aceleró a 4.42 por ciento en mayo para alejarse de la meta oficial del Banco de México (Banxico), luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cayó 0.28 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas cifras apuntan a una aceleración en la inflación general del país, alejándose de la meta del 3.5% establecida por el Banco de México (Banxico).

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 140.012: aumentó 0.28 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de -0.19 % y la anual, de 4.69 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.30 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.35 % y los de servicios, 0.24 por ciento.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente ascendió 0.23 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos pecuarios crecieron 3.48 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 2.12 por ciento. Esto como resultado, en mayor medida, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

En mayo de 2025, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: pollo, jitomate, vivienda propia, así como carne de res, con incrementos en sus precios. En contraste, la electricidad, el transporte aéreo, los servicios turísticos en paquete y el limón disminuyeron sus precios.

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo un alza mensual de 0.29 y de 4.37 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, estas variaciones fueron de -0.36 y de 4.45 %, en ese orden.

Los precios al consumidor cerraron el 2024 en 4.21 por ciento, por debajo de las expectativas del mercado.

BANXICO MANTIENE UNA POSTURA DE CAUTELA
El Banco de México (Banxico), en su última reunión de política monetaria realizada en junio, decidió reducir sus tasas de interés en 50 puntos básicos, situándolas en un 8.50%.

Este nivel es el más bajo desde agosto de 2022. Según el organismo, esta medida busca estimular la economía y podría mantenerse o profundizarse si la inflación continúa disminuyendo en los próximos meses.

Banxico ha señalado que el comportamiento de los precios será un factor determinante para futuras decisiones en materia de política monetaria.

Estos movimientos en los precios reflejan tanto factores estacionales como ajustes en la oferta y la demanda de ciertos bienes y servicios.

Por ejemplo, la caída en el precio de la electricidad podría estar relacionada con subsidios gubernamentales o ajustes en las tarifas durante ciertas épocas del año.

En contraste, el aumento en productos como la papaya y el jitomate podría responder a condiciones climáticas adversas o problemas en la cadena de suministro.

El panorama inflacionario en México sigue siendo un tema central para las autoridades económicas.

Aunque la inflación general y subyacente han mostrado incrementos recientes, Banxico mantiene una postura de cautela, evaluando constantemente las condiciones económicas internas y externas.

La evolución de los precios en los próximos meses será crucial para determinar si las medidas adoptadas hasta ahora son suficientes para estabilizar la economía o si se requerirán ajustes adicionales en la política monetaria.