Industria del plástico refuerza la economía circular y la sustentabilidad
Mediante diversos programas enfocados al acopo e identificación de plásticos para promover una adecuada disposición de residuos, así como el reciclaje, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), refrenda su compromiso con la sustentabilidad y reducción de residuos.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el presidente del organismo, Benjamín del Arco, llamó a conocer las acciones que emprende la industria, así como a hacer un mejor uso y disposición final de los productos utilizados de manera cotidiana.
“En la industria del plástico estamos listos para contribuir con la parte que nos toca en materia ambiental, consideramos fundamental que las metas a corto, mediano y largo plazo sean construidas a partir de un ejercicio colaborativo entre el gobierno, la industria y la sociedad. Hoy, refrendamos nuestro compromiso con la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y el uso racional de los materiales, contrario a la desinformación difundida de forma irresponsable en contra del plástico”, refirió.
Entre las iniciativas que ANIPAC impulsa se encuentran la implementación de planes de manejo, el desarrollo de normas técnicas para nuevos materiales como los bioplásticos, así como el aumento del contenido reciclado en los productos. A través del trabajo de expertos en procesos y materiales, se asegura la funcionalidad de los productos sin comprometer el entorno.
Como parte del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, la industria trabaja con metas claras hacia 2030: incrementar la tasa de recuperación de PET, que hoy alcanza el 63%, y del resto de plásticos, que está en 34%. Actualmente, el promedio de contenido reciclado en nuevos productos ya es del 21%.
Además, ANIPAC colabora en programas educativos y de recolección como “La Feria de los Plásticos en tu Vida” y el “Eco-cambalache”, los cuales buscan fomentar la identificación y correcta disposición de plásticos, incluso con incentivos de canje.
Otros esfuerzos incluyen el programa “Pedaleando hacia la sustentabilidad”, que promueve la separación y acopio de residuos, y el “Programa Cero Pérdida de Pellets”, enfocado en evitar fugas de material durante los procesos productivos.
Asimismo, se impulsa la capacitación especializada con el Diplomado en Economía Circular, avalado por la Universidad Anáhuac, para fortalecer las áreas de responsabilidad social y sustentabilidad en las empresas del sector.
