Van 79 incendios forestales en Oaxaca
Dos personas fallecieron y un menor resultó herido el pasado domingo en la comunidad de El Manzanito, Santa María Peñoles, a consecuencia de un incendio que afectó la zona, informaron autoridades locales. A la fecha, el fuego ha arrasado con 8 mil 471 hectáreas.
Dos personas fallecieron el pasado domingo 13 de abril en la comunidad de El Manzanito, Santa María Peñoles, en el Valle de Etla, a consecuencia de un incendio forestal que afectó la zona, informaron autoridades locales.
Las víctimas fueron identificadas como Félix M. V., de 64 años, y Bernardo M. C., quienes perdieron la vida mientras intentaban contener el fuego.
En el mismo hecho, un menor de edad, Sebastián M. C., de 13 años, resultó herido y fue trasladado al Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso” para recibir atención médica.
Durante una conferencia de prensa, la titular de Protección Civil Nacional, Laura Velázquez Alzúa, confirmó estos decesos y señaló que se continúa monitoreando la situación en las regiones más afectadas.
En Tlaxiaco, pobladores han solicitado apoyo urgente para sofocar los incendios activos. Denunciaron que no cuentan con herramientas ni personal suficiente, mientras las llamas continúan avanzando hacia zonas habitadas.
Oaxaca es actualmente uno de los estados con mayor número de incendios forestales registrados en el país, por lo que autoridades estatales y federales mantienen brigadas desplegadas, aunque las condiciones climatológicas han dificultado las labores de control.
MÁS DEL 90% DE LOS INCENDIOS SON PROVOCADOS
Al corte del 14 de abril, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informó que mantienen la atención en nueve incendios activos registrados en la entidad.
Se informó que las labores de combate, control y liquidación se realizan en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y, en algunos casos, con el apoyo de personas comuneras, así como de la participación de elementos de Bomberos, Protección Civil y las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar) y Guardia Nacional.
Autoridades hicieron un llamado a la población para dejar de implementar, sobre todo en este periodo de vientos altos, las actividades de roza, tumba y quema, toda vez que más del 90 por ciento de los incendios son originados por actividades agropecuarias.
La directora de la Comisión, Magdalena Coello Castillo expresó que en lo que va del año, hasta este lunes 14 de abril, se han registrado 79 incendios en la entidad, incrementándose desde marzo por la presencia de ondas de calor.
Señaló que para hacer frente a estas conflagraciones, se ha realizado un trabajo intenso de prevención que abarca 35 capacitaciones sobre la Norma Oficial NOM-015 a autoridades de 109 municipios y 373 agencias; así como la instalación de los Comités Regionales para colaborar en el uso racional del fuego.
Lo anterior, dijo, ha contribuido a reducir el número de incendios y del área afectada en comparación con 2024.
Informó que en lo que va del año se han registrado 79 siniestros con 8 mil 471 hectáreas afectadas, de manera preliminar; en cambio, entre enero y abril del año pasado se registraron 101 conflagraciones con 25 mil 544 hectáreas afectadas.
De esta manera, detalló que el incendio en Santo Domingo Tomaltepec que afectó Santa Catalina de Sena, San Francisco Lachigoló y Santiago Ixtaltepec, fue atendido inicialmente por las brigadas de la Coesfo de Tequio, Huautla, San Juan de los Cués y Tlalixtac, que trabajaron de manera coordinada con personas comuneras.
Derivado de la intensidad del incendio y por la presencia de viento se realizó la apertura de brechas cortafuego. Esta conflagración, que fue atendida también por elementos de la Defensa, Guardia Nacional y equipo aéreo Marina, ya fue entregada a la autoridad municipal y comunal.
Asimismo, dijo, el sábado se atendió un segundo incendio totalmente independiente del anterior, que surgió en San Francisco Lachigoló y afectó Santiago Ixtaltepec, para lo cual se movilizaron las brigadas de Tlalixtac, Huautla, San Juan de los Cués y Mixtequilla; incorporándose también una brigada de la Conafor y elementos de la Defensa. Asimismo, derivado de las más de 38 descargas de agua realizadas vía aérea, el siniestro fue liquidado y entregado a las autoridades este domingo.
El incendio en el predio Lázaro Cárdenas y Cerro de la campana en Santiago Huajolotitlán que fue atendido en coordinación con Protección Civil está controlado y liquidado, pero se le da seguimiento para evitar una posible reactivación; al igual que el registrado en Infiernillo en San Antonio Huitepec.
Expresó que el siniestro en el predio Sol y Luna de San Miguel Chimalapa es atendido por la brigada de San Antonio. También, el incendio en el paraje Yococumi de Ocampo en Tezoatlán de Segura y Luna, por la brigada de Tlaxiaco de la Conafor y dos de la Coesfo; al igual que el incendio en El Rodeo de Santiago Atitlán.
La brigada de Merced del Potrero de la Coesfo atiende el incendio en Santiago Astata; también se atiende el registrado en La Unión en Chalcatongo de Hidalgo, y el de San Felipe Zapotitlán en Villa Sola de Vega, a donde desde este domingo se movilizaron más brigadas.
También se atienden los incendios en Cerro de Agua y Cierro Cielo de San Juan Ozolotepec y Santo Domingo Ozolotepec; así como en Cerro Bosque de Ayotzintepec.
Otro siniestro es atendido en el municipio de San Pablo Huixtepec, en la región Valles Centrales, por la brigada San José del Pacífico, la cual se trasladó a la zona realizando labores de combate para contener el fuego en el área.
La dependencia exhorta a la población evitar el uso del fuego en el campo, así como la quema de basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal, ya que en esta temporada de estiaje los incendios forestales pueden ser difíciles de controlar.
