Local

Suman 309 oaxaqueños deportados por Trump

Jóvenes migrantes buscan trámite de doble nacionalidad para no ser expulsados.

En los tres primeros tres meses del año, han sido deportados de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA), por la patrulla fronteriza, (border patrol), al menos 309 oaxaqueños, que no tenían permiso de residencia y que habían cruzado de forma ilegal la frontera con México.

Del total de deportados, 73 son mixtecas, 107 residente de la zona del Istmo de Tehuantepec y el resto de la región de Valles Centrales de los municipios de Reyes, Villa de Etla, Santo Tomás Mazaltepec, Zautla, y San Bartolomé Quialana, y San Lucas Quiavini.

Del total de 309 deportados, solo dos migrantes decidieron regresar a su tierra de origen, uno a Santiago Juxtlahuaca y otro al municipio de Tepelmeme, que han sido apoyados con proyectos productivos.

Autoridades estatales indicaron que la mayoría de deportados originarios de Oaxaca, han decidido quedarse en Oaxaca, en la frontera, en Baja California, en el Valle de San Quintín, y Tijuana, y otros en el Estado de México, pues tienen la intención de regresar.

Mientras están aprovechando la temporada de pizca de tomate, fresa y de hortalizas que se están realizando en los campos agrícolas del noreste.

Según autoridades estatales, la política de deportados del gobierno del presidente norteamericano Donald Trump ha sido un fracaso, por que si se compara la cifra de deportados con la del 2023 hay una baja del 80 por ciento pues cuando en marzo del 2023 iban una cifra de 2 mil 308 repatriados, ello en el régimen de Barak Obama, en este 2025 apenas hay un registro de 309 deportados originarios de Oaxaca.

Autoridades estatales aceptaron que, como opción para no ser sujeto de persecución de parte de la Border Patrol de EUA, están creciendo los trámites de los migrantes para obtener la doble nacionalidad, tan solo en un mes hay un registro para obtener este trámite de mas de 400 oaxaqueños, la mayor parte de ellos jóvenes y adolescentes y adultos de menos de 40 años.