Rehabilitarán más de 900 km de carreteras con 6 mil mdp en Oaxaca
Prioriza la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la rehabilitación de carreteras en Oaxaca, informó su titular Jesús Esteva Medina.
El titular de la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina anunció, durante su intervención en la conferencia de prensa matutina de la Presidencia de México, las acciones que se llevarán a cabo como parte del Plan Carretero en el Estado de Oaxaca.
El funcionario federal detalló que el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 sumará una inversión de 173 mil millones de pesos para más de 4 mil kilómetros de longitud, mismo que contempla obras de continuidad por 126 kilómetros e inversión de 4 mil 597 mdp; ejes prioritarios con cerca de 3 mil kilómetros con inversión de 118 mil 470 mdp, que incluye el programa carretero en Oaxaca como parte del Plan Lázaro Cárdenas con una inversión de 6 mil mdp para más de 900 kilómetros.
Dichas acciones incluyen la rehabilitación y modernización de carreteras en el estado, principalmente caminos y vías de comunicación de la región Mixteca.
Entre los tramos carreteros que se contemplan se encuentran:
Huajuapan de León – Oaxaca: tramo Nochixtlán – Huajuapan, que tiene 88 kilómetros, donde se invertirán 308 millones de pesos. Las obras de reconstrucción de esta carretera federal se tienen programadas para iniciar en abril y concluirán en el mes de noviembre.
– Tehuacán – Lím. en los estados de Puebla y Oaxaca, en el tramo Chazumba – Huajuapan de León, que contempla 121 kilómetros, con una inversión de 484 millones de pesos. Esta obra iniciará en abril y se contempla concluya en diciembre de 2025.
– Huajuapan – Mariscala – Tamazola – Silacayoapan, con 167 kilómetros, donde se destinarán 688 millones de pesos, con un periodo de ejecución del mes de abril a diciembre para la reconstrucción de la carretera alimentadora.
– Huajuapan – Tlacotepec – Juxtlahuaca Santa María Asunción – El Carrizal – Putla de Guerrero, con 131 kilómetros, donde se invertirán 309 millones de pesos, trabajos que también darán inicio en abril y terminarán en diciembre.
– Juxtlahuaca – San Martín Peras – Ahuejutla – Alcozauca de Guerrero – Tlapa, con 116 kilómetros, para lo cual se invertirán 2 mil 320 millones de pesos. En este tramo se realizará la modernización del camino rural a una carretera alimentadora, dando inicio en abril para concluir en diciembre.
– San Juan Mixtepec – Juxtlahuaca, con 31 kilómetros y una inversión de 247 millones de pesos. La rehabilitación de la carretera alimentadora se tiene programada para iniciar en abril y concluir en diciembre.
– Putla de Guerrero – Pinotepa Nacional, con 138 kilómetros y una inversión de 438 millones de pesos. Darán inicio en abril y prevén terminar en diciembre.
– E. C. (San Martín Peras – Juxtlahuaca) – Coicoyán – Metlatónoc – Chilixtlahuaca, con 40 kilómetros. La rehabilitación de esta carretera federal incluye 438 millones de pesos y también se espera concluya en el mes de diciembre.
Esteva Medina recalcó que estos trabajos fortalecerán la conexión entre Oaxaca y Guerrero, mejorando el tránsito entre comunidades rurales con infraestructura vial deficiente.
Asimismo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, abundó que el programa nacional contempla 126 kilómetros de obras prioritarias, incluyendo los tramos Puente Rizo de Oro-La Concordia, Real del Monte-Huasca, Puente Vehicular Nichupté y San Ignacio-Tayoltita, con fechas de conclusión entre marzo y octubre de 2025. Además, se prevé la licitación de 600 proyectos adicionales en diferentes estados del país.
En cuanto a puentes y viaductos, serán en total 18 con una inversión aproximada de 12 mil millones de pesos. Respecto a los 5 proyectos de inversión mixta, ésta será de 30 mil 665 mdp para una longitud de 295 kilómetros.
En el Programa de Conservación de Carreteras, resaltó la conservación rutinaria que incluye bacheo, limpieza, rehabilitación de señalamientos, cuenta con 76 por ciento de avance en 33 mil km atendidos de un total de 44 mil km de la Red Federal Libre de Peaje, mismo que inició en noviembre de 2024 y concluirá en marzo del presente año.
Con respecto a la conservación periódica, que incluye la repavimentación en los cerca de 688 kilómetros de los 31 estados del país, el avance es de 35 por ciento con 76 frentes de trabajo y mil 500 trabajadores; inició en diciembre y terminará en mayo de este año.
En este rubro son 239 km atendidos de un total aproximado de 700 km, en que se trabajará con cerca de 400 máquinas y 253 mil toneladas de asfalto utilizadas.
“Con base en esta experiencia, estamos por iniciar la licitación de adquisición de 20 trenes (para 20 frentes de labor) de repavimentación; con lo que tendremos una capacidad de ejecución mayor», puntualizó el funcionario federal.
