Crisis en el Hospital Civil es real: trabajadores
Aseguran que no han dejado de atender pacientes a pesar de las carencias; piden a las autoridades atender demandas que han sido planteadas desde el año pasado, como la falta de insumos médicos, medicamentos y equipo.
Integrantesde la subsección 07 adheridos a la Sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), dieron a conocer las graves carencias que enfrenta el Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, situación que pone en riesgo la vida de los pacientes y ha llevado a la paralización de diversos servicios esenciales.
Entre las problemáticas señaladas se encuentran la falta de insumos en áreas clave, como cocina y laboratorio, la ausencia de agua y gas LP, así como el desabasto de medicamentos esenciales, lo que ha provocado la suspensión de cirugías programadas y el diferimiento de urgencias quirúrgicas.
En este sentido, señalaron que el laboratorio del hospital se encuentra inoperante, lo que obliga a los familiares de los pacientes a cubrir los costos de pruebas y análisis en laboratorios privados, incrementando significativamente la carga económica para las familias.
Una mujer, esposa de un paciente que requiere diálisis y medicamentos esenciales, narró el calvario que atraviesan debido a la crisis de desabasto, calificándola como una situación “desesperante e insostenible”.
Ante la falta de recursos, el personal del hospital se ha visto obligado a suspender la recepción de pacientes referidos de otras unidades médicas y a cesar la alimentación del personal médico debido a la falta de Diesel y Gas LP. Estas medidas, aunque necesarias, han profundizado la problemática, dejando a decenas de pacientes sin atención adecuada.
«El hospital más emblemático del estado no tiene ni agua de garrafón para que tomen los pacientes, los médicos o el personal, ya no hay estudios de laboratorio… son muchas las carencias y esta situación se agudiza día a día», lamentaron.
Añadieron que de 180 camas censables en el hospital, éste opera con más de 200, lo que agrava la crisis.
Refirieron que luego de que fuera difundida la situación por la que atraviesa el nosocomio, este miércoles llegaron algunos medicamentos, pero consideraron que son insuficientes para la demanda existente.
En ese sentido, el personal médico denunció que debido a las complicaciones burocráticas surgidas por la transición al IMSS –Bienestar se dejaron de abastecer de insumos al hospital desde noviembre de 2024.
Para exponer que la crisis en el Hospital Civil es real, los trabajadores dieron a los medios de comunicación un recorrido por las áreas de hospitalización, laboratorios, lavandería y farmacia, donde evidenciaron la realidad que enfrentan los pacientes.
Por su parte, el Gobierno del Estado informó que se atienden las necesidades del hospital y reiteraron que los servicios médicos operan de manera regular como institución de segundo nivel.