Red Bull obligado a cambiar el auto de Checo Pérez
La FIA les insta a cancelar el sistema de movimiento de la bandeja en T del suelo, aunque desde el equipo aseguran que no se ha usado cuando el coche está ya montado para rodar
Red Bull se ha visto obligado a realizar cambios en su monoplaza, tras varias conversaciones con la FIA, en relación con el sistema que tiene para cambiar la altura del inicio del suelo, o bandeja en T de su RB20 y que fue filtrado tras el GP de Singapur.
Al llegar a Austin, el asunto ha estallado publicamente, aunque es muy probable que ya lo hiciera de forma interna desde hace meses. En teoría se dice que con un mecanismo eran capaces de variar la altura del suelo entre la calificación y la carrera, para tener una altura menos con sólo 5 kilos de gasolina y compensarla antes del inicio de la prueba (en régimen de parque cerrado), a través de algún mecánico de forma sencilla, para subir la altura y adecuarla a los 100 kilos que deben llevar en el inicio de la prueba. El truco perfecto y la altura correcta en cualquier circunstancia.
Ahora, el equipo ha confirmado a BBC Sport que ha cambiado un elemento de su monoplaza, tras las conversaciones que ha mantenido con la FIA tras Singapur.
Según ha informado Andrew Benson en BBC, los equipos rivales habían alertado a los comisarios para que investigaran un dispositivo en los monoplazas de los campeones del mundo que permite modificar la altura de la carrocería, de la forma descrita.
Según las normas actuales de parque cerrado del deporte, es ilegal ajustar la altura de la carrocería de los coches entre la clasificación y la propia carrera, aunque en las tres sesiones de Libres antes de la clasificación se permite realizar los ajustes necesarios. Según la BBC, la parte del monoplaza de Red Bull que se podía ajustar con el dispositivo era el llamado ‘babero’, ‘bandeja de té’ o ‘bandeja en T’, que es la parte delantera del suelo en la zona del coche.
Era sólo para reglajes, dicen
Un portavoz de Red Bull ha declarado a la BBC: «Sí, [el dispositivo] existe, aunque es inaccesible una vez que el coche está completamente montado y listo para circular. En la numerosa correspondencia que hemos mantenido con la FIA, esta pieza ha surgido y hemos acordado un plan para seguir adelante», señala.
Se refiere a que sería un dispositivo para acelerar los reglajes con el coche desmontado y no para ganar beneficio entre dos sesiones con parque cerrado como son la calificación y la carrera.
La advertencia de la FIA sería para evitar las sospechas de los rivales, pero es inevitable en la F1 que existan y más cuando están en juego los dos campeonatos del mundo en las seis últimas carreras. En todo caso, las sanciones, al no haberse demostrado que lo hayan usado con ese propósito, parecen descartadas.
La caída de rendimiento y los rumores
En el paddock, los rumores sobre que la FIA había encontrado algo irregular sobre el mes de mayo en el Red Bull y que lo habían prohibido, han sido constantes. Es la forma de explicar que pasaron de un doblete en Japón a perder en Miami y a que luego el rendimiento del coche se desplomó. De repente el coche de Verstappen y Checo, a partir de Imola, era incapaz de salvar los bordillos, algo que podría explicarse perfectamente si de repente ya no se pudiera cambiar la altura entre la sesión del coche ligero de gasolina y la carrera con el coche cargado.
¿Lo encontraron entonces y ahora es cuando sale a la luz? Esa es la pregunta que este jueves se hacían la mayoría de periodistas en el paddock de Austin, aunque la respuesta es casi imposible de contestar.
En todo caso, como sucedió con los alerones flexibles de McLaren en Singapur, que fueron modificados tras verse que en Bakú flectaban visualmente de forma incontestable, se descarta ahora mismo que haya revisión de carreras o sanciones. El Mundial seguirá como está en cuanto a puntos y con 52 de ventaja para Verstappen respecto a Norris.