Oaxaca, lista para celebrar “La fiesta más viva de todas”
Se estima una ocupación hotelera cercana al 80% y una derrama económica de 289 mdp en beneficio de la capital oaxaqueña y los destinos de la Costa. En la CDMX, se unirá al Gran Desfile de Día de Muertos 2024.
La entidad oaxaqueña participará con sus tradiciones y cultura en el Gran Desfile de Día de Muertos 2024 en la Ciudad de México, para mostrar la riqueza de la cultura popular con fuertes raíces indígenas y que marcan la celebración de los Fieles Difuntos en el estado.
Autoridades estatales explicaron que se tendrá una ocupación de 78.70 por ciento en la ciudad de Oaxaca con la llegada de 72 mil 210 turistas y una derrama económica de 289 millones de pesos, la cual no solamente beneficiará a la capital del estado, sino también a los destinos turísticos de la Costa.
Al presentar las 55 actividades que se realizarán en la capital del estado del 26 de octubre al 3 de noviembre, con la participación de delegaciones regionales, y tres delegaciones más en la Ciudad de México, las autoridades consideraron que se van a superar las estimaciones para la temporada del Día de Muertos en Oaxaca.
Desde el Centro Cultural Los Pinos agradecieron la invitación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para participar en este Desfile, que es una ventana nacional e internacional para la promoción, ya que será presenciado por más de un millón 250 mil personas.
Oaxaca presentará las tradiciones indígenas más arraigadas del “Corazón cultural de México” en las calles de la capital del país con las delegaciones de Pochutla, Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales, que incluyen carros alegóricos y un Tren Interoceánico especial para el Día de Muertos que ofrecerá viajes durante la temporada.
El Desfile del Día Muertos 2024 se realizará el sábado 2 de noviembre en un recorrido que pasará por algunas de las principales vialidades de la capital como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, 5 de mayo y el Zócalo.
En conferencia conjunta autoridades estatales destacaron las 55 actividades artísticas, culturales, deportivas y gastronómicas. Entre estas destaca la instalación de nueve Esculturas Monumentales bajo la temática “Sendero al Mictlán”, las cuales se hallarán a partir del 26 de octubre a lo largo del Andador Turístico, la instalación de la escultura de cantera “La Catrina”, frente al Palacio de Gobierno, el 30 de octubre a las 6 de la tarde, la Verbena del Día de Muertos “Xandu´ la visita de los nuestros”.
El 30 de octubre, el Instituto del Deporte (Indeporte) realizará la Carrera Atlética 5k “Recorrido al Mictlán” a las 17:00 horas, que partirá del Panteón del Exmarquesado, pasará por calles céntricas de la capital del estado y terminará en el Panteón General. Previo al inicio de la carrera, a las 15:30 horas, se llevará a cabo la Clase Masiva de Activación Física.
También el tradicional Convite de Día de Muertos se llevará a cabo el día 1 de noviembre a partir de las 6 de la tarde, realizando su recorrido tradicional de la Fuente de las 8 Regiones a la Alameda de León. El mismo día, en la Alameda de León a las 20:00 horas se realizará una puesta en escena alusiva al “Día de Muertos”.
La entidad recibirá 194 vuelos procedentes de seis destinos nacionales como Ciudad de México, el AIFA, Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Cancún; así como seis internacionales desde Los Ángeles, Houston, Dallas, Calgary, Vancouver y Edmonton.