Local

Analizan 61 muertes por sospecha de dengue en Oaxaca

De forma oficial solo se han confirmado 3 decesos a causa de esta enfermedad en Oaxaca.

Reiteran el llamado a reforzar medidas de limpieza y prevención, principalmente en 44 municipios de la Costa, Cuenca, Istmo y el Valle Central.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), dieron a conocer que hay 61 pruebas de laboratorio en el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica del Consejo Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CNVE) pendientes de confirmarse o desecharse de ser muertes por dengue.

«Tenemos 79 defunciones por posible dengue en Oaxaca pendiente de ser dictaminadas por el Consejo Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CNVE), de las cuales ha sido descartadas 15 y están 61 en estudio de laboratorio, estamos en espera de que sean confirmadas o descartadas según sea el caso», precisó Ignacio Zárate Blas, director de Prevención y Promoción de los SSO.

Dijo que actualmente en Oaxaca hay tres muertes por dengue confirmadas por laboratorio y lo grave fue que los pacientes fueron niños, de entre 7 y 14 años de edad originarios de la zona costera.

Detalló que en estos decesos hay muertes de menores, adultos y personas de la tercera edad que habían dejado de existir por complicaciones; aceptó que el dengue –al igual que la Covid-19– atacan el sistema inmunológico de los pacientes, por ello es letal.

En lo que corresponde al panorama estatal, afirmó que se mantiene la tendencia al alza en la red de transmisión, focalizada en 44 municipios de las regiones de la Costa, la Cuenca, el Istmo de Tehuantepec, y la zona del Valle Central, en particular la ciudad de Oaxaca y su área conurbada.

Detalló que al corte de la semana epidemiológica número 31, se tienen 153 nuevos casos de dengue confirmados por laboratorio en la entidad, que suman dos mil 291, de los cuales 68 pacientes están hospitalizados tanto en las Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital Civil y el Hospital de la Mujer.

REFUERZAN PLAN EMERGENTE EN LA COSTA
El director de Prevención y Promoción de los SSO, Ignacio Zárate Blas abundó que se ha desplegado una fuerza de tarea de 400 hombres, entre brigadistas y voluntarios que se distribuirán en las zonas de mayor transmisión para visitar casa por casa con la finalidad de realizar labores de fumigación, limpieza de patios y azoteas para eliminar todos los puntos donde haya nidos del mosco transmisor.

El funcionario, dijo que hay suficiente insecticida y repelente, además de aspersores y unidades móviles para recorrer en el corto plazo las zonas de mayor contagio.

Mencionó que en ocho municipios de la región de la Costa inició el reforzamiento del Plan Oaxaca Unida Contra el Dengue, mediante acciones de control larvario, nebulización y rociado espacial en zonas prioritarias.

Esta estrategia arrancó en San Pedro Pochutla y en Santiago Pinotepa Nacional, lo que permitirá tener un mayor control del vector.

Para cuidar el ecosistema, así como tener una mejor efectividad en el combate a las larvas del zancudo Aedes aegypti, se realizó la compra de un larvicida orgánico que se disuelve directamente en el agua almacenada, lo cual permite mayor permanencia en el interior de los recipientes.

Finalmente, mencionó que en 25 municipios se trabajaron 27 localidades con acciones de control larvario, se visitaron más de 26 mil viviendas, y se aplicaron mil 442 kilogramos de larvicida.