Fuego consume bosques de Lachiguiri
Pobladores mostraron imágenes de la fauna que ha perecido durante el incendio, mismo que este domingo cumplió tres días activo; topografía accidentada dificulta labores de combate.
El incendio en Lachiguiri inició el pasado viernes 12 de abril y no ha podido ser controlado.
Ante ello, un grupo de pobladores inició un bloqueo en dos puntos de la carretera Oaxaca – Tehuantepec, para exigir atención a este siniestro, pues temen que más fauna esté en riesgo, así como la población en general.
Jesús González Pérez, vocero de la delegación regional de Protección Civil en el Istmo, informó que desde las 11:35 de este domingo fue cerrado el paso hacia la ciudad de Oaxaca.
Los bloqueos fueron ubicados en un punto conocido como El Caracol, en el tramo Jalapa del Marqués-Tehuantepec.
La Guardia Nacional también informó del cierre de esta carretera en otro de los tramos que impide el tránsito por las casetas de peaje en la zona.
Los pobladores de Santiago Lachiguiri consideraron que las autoridades no han intervenido para sofocar el incendio y están llamando la atención a través del bloqueo.
No obstante, el Gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informó que brigadas atienden el siniestro suscitado en el Cerro de Las Flores, perteneciente al municipio de Santiago Lachiguiri.
En un comunicado se dio a conocer que desde la mañana del sábado 13 de abril, las labores de combate, control y liquidación se realizan por parte de combatientes de brigadas de Coesfo y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como de 25 personas comuneras.
La Coesfo resaltó que la conflagración se encuentra activa en una zona de topografía accidentada, lo que dificulta la extinción de la misma, toda vez que debido a la lejanía del lugar, combatientes deben caminar más de seis horas para poder atender el incendio.
LIQUIDAN INCENDIO EN LOS LOXICHAS
El Gobierno del Estado confirmó la liquidación total del incendio forestal suscitado en las comunidades de Santa Cruz Loxicha y Loma Bonita Loxicha, pertenecientes al municipio San Agustín Loxicha en la región Costa.
Las labores de combate, control y liquidación se llevaron a cabo mediante la participación de 25 personas comuneras, quienes trabajaron en coordinación con personal de la dependencia con sede en Corral de Piedra, además de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La zona afectada fue entregada a las autoridades locales, a quienes se les exhortó a realizar recorridos de vigilancia constantes para evitar una posible reactivación.
Por otro lado, la Coesfo indicó que también atiende el reporte de incendio forestal suscitado en la agencia Santa Rosa Matagallinas, perteneciente al municipio de Santa María Sola, en la región de la Sierra Sur.
La brigada oficial de combatientes de incendios forestales de la dependencia se encuentra camino al lugar ubicado en distrito de Sola de Vega para evaluar la zona y realizar labores de combate, control y liquidación del siniestro.
La dependencia reiteró que los incendios forestales se pueden prevenir, por lo que exhorta a la población a suspender las quemas agropecuarias y no usar fuego en áreas forestales, así como evitar la quema de basura, tirar cigarros, vidrios o botellas al visitar un área con cobertura vegetal.
Asimismo, la dependencia recomiendan a la población evitar el uso del fuego en el campo, ya que de acuerdo con el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal, la sequedad en el combustible es muy alto, lo cual desencadena incendios difíciles de controlar.