Incendios han arrasado con mil 500 hectáreas
La Conafor advierte sobre incremento de incendios forestales donde el fuego tiene un comportamiento explosivo; anuncia estrategia de combate.
Reportan un avance del 95% en el control del siniestro en Quiaviní.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) alertó sobre tres incendios donde el fuego ha tenido comportamiento explosivo, mismos que han rebasado la capacidad de atención y donde se ha tenido que desplegar una estrategia militar para contenerlos y liquidarlos, advirtiendo sobre la posible ocurrencia de otros siniestros más ante el efecto del cambio climático que ha generado una sequía acumulada prolongada, con ráfagas de viento y altas temperaturas.
El delegado de la Conafor, Oscar Mejía, advirtió que hay una alerta para prevenir los siniestros que ya han dejado un saldo de cinco personas muertas y daños devastadores en alrededor de mil 500 hectáreas en territorio oaxaqueño.
En Oaxaca se han tenido tres incendios explosivos: el de Ixtepeji que fue el primero, otro en San José Peñasco y ahora San Lucas Quiaviní. Para hablar de un incendio tenemos que hablar de las condiciones climáticas en cada territorio y en Oaxaca estamos viviendo un escenario de sequía acumulada en las áreas forestales, debido a la falta de humedad los combustibles se vuelven muy secos, aunado a temperaturas altas, viento y orografía, eso son los elementos que en el combate de incendios ha complicado su liquidación», detalló.
En ese sentido precisó que por la localización geográfica y topográfica de Oaxaca existe un alto riesgo, dado que, ante el cambio climático es latente que pueda volver a registrarse un incendio explosivo. “Es el cuarto año consecutivo con sequía causada por el fenómeno del Niño y para el siguiente trimestre, según el Sistema Meteorológico Nacional, seguirá el efecto del Niño neutral y después de julio continuará el fenómeno de la Niña, esa es sequía que habrá para el siguiente periodo hasta el 2025”, detalló.
INCENDIO EN VALLE DE TLACOLULA CUMPLIÓ 7 DÍAS
El Gobierno del Estado informó que continúa la fase de alerta por el incendio reportado en el valle de Tlacolula de Matamoros, en el cerro de San Lucas Quiaviní y en la zona forestal de San Pablo Güilá, donde el fuego ya un saldo de cinco víctimas y daños en más de 704 hectáreas de bosques.
La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informó que el incendio suscitado en el municipio de San Lucas Quiaviní registraba hasta la noche de este domingo un avance del 95 por ciento en control del siniestro.
Asimismo, se detalló que las acciones de ataque por parte de las personas combatientes, tanto en tierra como por aire, registraban el 60 por ciento de liquidación.
Para atender esta conflagración, han sido asignados 287 personas de diversas instituciones federales y estatales, las cuales realizan diversas tareas de mitigación.
Para reforzar estas labores fue desplegado un helicóptero M-1 de la Secretaría de Marina, que realizó descargas de 2 mil 500 mililitros de agua a la zona de mayor intensidad. En estas acciones participan cinco elementos: cuatro de la Marina y uno de la Conafor.
HAY OTROS INCENDIO ACTIVOS
La Coesfo reportó que hasta el corte de este domingo 3 de marzo, tres siniestros estaban activos en la selva de los Chimalapas y en el Valle Etla, entre los municipios de San Gabriel y San Miguel Etla.
En el recuento de incendios forestales en este año, se han reportado 37 incendios que han destruido alrededor de mil 500 hectáreas. La zonas de mayor impacto son la región de Valles Central y la Mixteca, ocupando Oaxaca el tercer lugar nacional con la mayor incidencia y daños a la naturaleza, poco más de mil 500 hectáreas de bosques, sin acumular lo perdido en el cerro de Quiavini.