Incendio forestal en Quiaviní cobra 5 vidas
La Fiscalía confirmó el deceso de 5 hombres que ayudaban en los trabajos de combate del siniestro registrado en San Lucas Quiaviní, activo desde hace más de 72 horas. Autoridades informaron que por estos hechos hay un detenido.
Autoridades estatales confirmaron el deceso de cinco hombres que ayudaban en los trabajos de combate del incendio forestal registrado en el municipio de San Lucas Quiaviní, en la región de los Valles Centrales.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) precisó en un comunicado que se trasladó un equipo multidisciplinario a San Lucas Quiaviní para realizar los trabajos periciales y forenses para el levantamiento de los cuerpos de cinco personas del sexo masculino.
De acuerdo con las primeras investigaciones, los fallecidos fueron identificados como José Hernández, Felipe García, Pedro Curiel, Celso Diego y Rafael Antonio, quienes estuvieron desaparecidos 24 horas antes, cuando voluntariamente integraron una brigada para combatir el incendio que inició el pasado martes.
La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) dio a conocer que las labores para controlar y liquidar el siniestro se han complicado a consecuencia de las circunstancias climatológicas y las fuertes ráfagas de viento en la zona.
DETIENEN A PRESUNTO RESPONSABLE DE INICIAR EL FUEGO
Luego de confirmarse la muerte de los cinco comuneros de San Lucas Quiaviní al intentar sofocar las llamas del incendio forestal que se mantiene activo desde hace más de 72 horas, se informó que de este hecho hay una persona detenida.
De acuerdo con las autoridades se trata de un masculino quien podría pasar de 10 a 20 años en prisión si se comprueba que fue él quien provocó el incendio que ha dejado varias hectáreas de bosque afectadas y la muerte de cinco hombres, la mayoría adultos mayores.
Según lo informado el presunto responsable fue señalado por la misma autoridad municipal de haber provocado en otras ocasiones un incendio de pastizales y quien presuntamente padece de sus facultades mentales.
Hoy, este hombre se encuentra detenido y en espera de que se realice una denuncia formal por parte del municipio de Quiaviní y deudos de los cinco comuneros para que las investigaciones continúen en torno al caso.
Mientras tanto aún no se logra sofocar este incendio que inició en las montaña de San Lucas Quiaviní y que en las últimas horas ya había llegado a tierras de San Pablo Güilá, Santo Tomás Guelavía y San Baltazar, desafortunadamente el viento ha generado que el fuego rebase las brechas contrafuego y el incendio se reporte incontrolable.
REFUERZAN PLAN DE COMBATE
Ante la magnitud de las llamas en San Lucas Quiaviní, se estableció un plan de combate a través de personal técnico de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personal de Protección Civil de Tlacolula de Matamoros y de San Pablo Villa de Mitla.
En esta estrategia participan también autoridades municipales y ejidales de la comunidad para salvaguardar la integridad de las personas voluntarias que realizan labores de combate en la zona afectada.
Al lugar se trasladaron brigadas de personal combatiente de la Coesfo provenientes de San Isidro Huayápam y El Tequio Xoxocotlán, quienes se coordinan con elementos combatientes de la Conafor y personas voluntarias de esta localidad.
Este plan de combate inició este jueves con un sobrevuelo en la zona a través de una aeronave de la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado para ubicar los principales frentes activos de este incendio y llevar a cabo acciones de combate, control y liquidación, mediante la cooperación de los tres órdenes de gobierno que coordinarán las labores a realizarse con el apoyo de alrededor de 200 personas voluntarias, comuneros y autoridades.
Lo anterior, para atacar de forma efectiva y segura los frentes activos presentes en este incendio y con ello, evitar poner en riesgo a la población, así como a la flora y fauna que habita en esta zona.