Espectaculos

México competirá por el Oso de Oro

El director mexicano Alonso Ruizpalacios es parte de la selección oficial por el filme La cocina

El realizador mexicano Alonso Ruizpalacios competirá por el Oso de Oro de la Berlinale con su más reciente cinta La cocina, filmada en los Estudios Churubusco y Nueva York, y con la actriz estadunidense Rooney Mara y el mexicano Raúl Briones como protagonistas.

Basada en la obra de 1957 The Kitchen, del dramaturgo británico Arnold Wesker, el filme se desarrolla al interior de un restaurante neoyorquino que ve desfilar a comensales adinerados, al dueño del mismo, un israelí, y los encargados de la cocina, donde convergen meseros de distintas nacionalidades.

En este contexto cosmopolita se desarrolla la trama de la película producida por Marco Polo Constandse, en la que vemos la relación que desarrolla un cocinero mexicano (Briones) con una mesera (Mara), quien vino a los Estudios Churubusco a rodar esta historia que Ruizpalacios ya había dirigido como obra de teatro.

El director, de 45 años, es uno de los mexicanos recurrentes del Festival de Cine de Berlín y ha presentado en distintas categorías películas como Güeros, Museo, que se alzó con el Oso de Plata al Mejor guion y Una película de policías.

Para esta edición del encuentro, que se llevará a cabo del 15 al 25 de febrero, La cocina competirá contra 19 producciones más por la máxima estatuilla del festival teutón.

La sección en competencia está conformada por la película italiana Another End, protagonizada por Gael García Bernal y dirigida por Piero Messina; la coproducción francoalemana Architecton, de Victor Kossakovsky, la cinta Black Tea, de Abderrahmane Sissako, la cinta francesa Dahomey, de Mati Diop, y la película estadunidense A Different Man, de Aaron Schimberg, protagonizada por Sebastian Stan.

A ellas se suma la coproducción europea L’Empire, de Bruno Dumont; Gloria!, de Margherita Vicario;
Hors du temps, de Oliver Assayas; In Liebe, Eure Hilde, de Andreas Dresen; Keyke
Mahboobe Man, de Maryam Moghaddam; y Langue Étrangère, de Claire Burger.

La sección se complementa con Mé el Aïn, de Meryam Joobeur; la cinta dominicana Pepe, de Nelson Carlo de los Santos Arias; Shambhala, de Min Bahadur Bham; Small Things Like These, de Tim Mielants; Sterben, de Matthias Glasner; Des Teufels Bad, de Veronika Franz; Vogter, de Gustav Möller y Yeohaengjaui Pilyo de Hong Sangsoo.

En la edición 74 de la Berlinale, en la que el director de Los asesinos de la luna, Martin Scorsese, recibirá el Oso de Oro Honorífico, estarán presentes otras
producciones mexicanas.

En la sección Panoramas estará la coproducción entre México, Francia y Alemania Yo vi tres luces negras, de Santiago Lozano; en la sección Generation K Plus estará Aguacuario, de José Eduardo Castilla Ponce, y en la sección Forum Expanded se encuentra la coproducción México-España Nanacatepec, de Elena Pardo y Azucena Losana.

Además de tener programado un documental de 14 horas de duración.