Mira, mamá, sin pagar renta: José Eduardo Derbez
El actor aprendió lenguaje de señas y compartió una escena con Victoria Ruffo para la película El Roomie, que protagoniza con Fiona Palomo y el debutante sordo Irving López
José Eduardo Derbez aprendió lenguaje de señas como parte de su preparación para su personaje de Roy en la nueva película El Roomie, dirigida por Pitipol Ybarra, que coprotagoniza con Fiona Palomo y el joven debutante sordo, no actor, Irving López.
«Tuve un maestro que se llama Iván, para el lenguaje de señas mexicano y fue bastante complicado. Tuve que tomar mucha agua, porque me dolía mucho la cabeza. Es como aprender a hablar, primero el abecedario.
«Tenía muchas dudas de cómo se despiertan o qué pasa si alguien toca la puerta de su casa. Te das cuenta cómo viven ellos e hice una amistad con Irving, después de todo. Y es que, por un mal movimiento de un dedo, ¡ya dijiste otra cosa! Fue muy divertido, ensayé mucho y lo gocé también”, expresó José Eduardo en conferencia de prensa.
El hijo de Eugenio Derbez y Victoria Ruffo, con quien tiene una breve escena en este filme, recrea, precisamente, a un roomie que nunca paga renta y se encuentra en el camino con una joven escritora se busca un compañero de departamento para pagar la hipoteca del inmueble.
«(Mi mamá) luego no acepta nada (de proyectos) ¡se pasa! Pero estuvo fácil que aceptara ésta, porque estaba yo. Claro, hice mi trabajo previo y le dije ‘échame la mano, má’. Yo feliz, cuando supimos que había aceptado.
«Pero el día de la escena, yo estaba muy nervioso. Agradecí que la escena fuera corta. Nunca había trabajado con mi mamá. Estaba nervioso, porque impone mucho. Estoy feliz de estar en una escena con mi mamá en la pantalla”, dijo el actor, acerca del breve momento a cuadro con la experimentada actriz, quien recrea a la directora de una escuela, un personaje incidental, pero que ofrece al público la oportunidad de ver a madre e hijo en la pantalla grande.
Ella no fue la única invitada para breves personajes. También participó Maité Perroni, Leticia Calderón, Carlos Ferro, Édgar Vivar, Marcus Ornellas, Ariadne Díaz, Ana Serradilla, Bárbara de Regil, Uriel del Toro y el mánager mejor conocido como El Mondra. Sin embargo, el hilo de la historia la llevan Fiona Palomo, José Eduardo Derbez, Irving López, Giuseppe Gamba, quien recrea a un chico homosexual.
«Se trataba de cobijar a los actores con grandes figuras de la escena Además, de entrada tenemos una gran historia”, señaló Ybarra, el director.
DEBUTANTE SORDO
Irving López, quien tiene su primera incursión en el cine, sin ser actor, expresó cómo fue tal experiencia en El Roomie, a través de una traductora de lengua de señas.
«Estoy muy emocionado por haber participado. Por primera vez, un actor sordo participa y me tocó trabajar con gente muy profesional, lo cual me gustó mucho.
«La historia es muy padre y está más padrísimo que hayan incluido a la comunidad sorda. De hecho, habrá proyecciones con intérprete para la comunidad sorda”, dijo López.
Jorge Aragón reveló que desde el guion, estaba definido que querían que este personaje amigo de Roy, fuera recreado por un actor sordo.
«Aún con lo difícil que nos imaginamos ser sordo, es mucho más complicado. Necesitan más cuidado y apoyo. Irving es un chavo a quien su familia siempre lo ha cobijado.
«Parte de nuestra contribución es que tenemos una copia interpretada en lengua de señas mexicana. Así que tanto la premier como el día del estreno (24 de enero), tendremos una función en la que se presentará esta copia.
«No es una película que se trata de la inclusión, sino que presenta a personajes donde hay diversidad. No quiere hablar sobre la inclusión como tal, pero sí de que hagamos más películas así, en donde haya muchos personajes”, explicó Aragón.
El realizador detalló que aunque Irving López no es actor, fue quien hizo un casting en el que surgió la química con José Eduardo.
«Es su debut en todos los sentidos. Hicimos casting y tuvimos prueba de cámara con algunos y fue Irving quien se integró. Era muy orgánico. Quedó y estuvimos felices con él.
«En el caso de los encuadres, buscamos que fueran francos y precisos, para retratar la lengua de señas mexicana. Siempre estuvo con nosotros Iván, el traductor, permanentemente interpretando para Irving. Lo integramos en el cast. Un sordo, una niña, un perro, dos debutantes, fue complicado. Además, la Condesa fue otro personaje y nos documentamos acerca de su historia. Quisimos hacer un homenaje a esta colonia.»
«Llevo 13 años dirigiendo comedia y desde las nueve películas que llevo, no he dejado de tener un guion en mis manos. He sido muy claro siempre con lo que quiero contar. Si no lo siento, no lo cuento. Trato de transmitirle algo a la audiencia. Y Hago comedia, porque luego las series que hago son muy duras y así se compensa”, concluyó Ybarra.
El Roomie estará disponible en pantallas nacionales a partir de este jueves y se trata de una de las primeras comedias de 2024.