Este año México tendrá su laboratorio de identidad con tecnología como la de Austria
México tendrá este año un laboratorio de identificación genética de primer nivel, con tecnología de punta como la que se emplea en la Universidad de Innsbruck, en Austria, es el Centro Nacional de Identificación Genética, anunció Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Gobernación de la Secretaría de Gobernación.
El funcionario federal señaló que este laboratorio es un paso muy importante con el Instituto Nacional de Medicina Genómica para crear un laboratorio de identificación genética de primer nivel, con tecnología de punta, con parámetros internacionales similares a los que utiliza el laboratorio de la Universidad de Innsbruck, Austria, lo que permitirá a México contar con un instrumento para el análisis de muestras muy complejas para la identificación de restos humanos.
“Es un proyecto único que ya se va consolidando. El Centro Nacional de Identificación Humana permitirá agilizar el rezago que se tiene el país con la identificación de cuerpos que están en las fosas comunes o en los servicios forenses, pero el reto está en que los estados, que tengan la capacidad para atender su responsabilidad en materia forense”.
Encinas Rodríguez señaló que pese a que se tiene personal capacitado en materia forense, falta voluntad política para atender esta emergencia forense.
Indicó que en este sexenio se ha erradicado la desaparición forzada de personas, aunque hoy el fenómeno es distinto, que tiene que ver con el abandono del hogar.
El subsecretario dijo que se impulsa el proyecto para la localización de personas con vidaacudió a la Cámara de Diputados a presentar la ley de memoria.
Durante su presentación de la ley de memoria, indicó que el propósito es dar a conocer el proceso de una ley de las memorias como derecho para la no repetición y el derecho a la verdad para un acceso a la justicia.
“Expresó que se trata de una ley general sobre el derecho a la memoria y la verdad en donde se establezca este derecho también como una responsabilidad del Estado para garantizar las memorias de la sociedad, del pueblo mexicano, frente a hechos lamentables que se han vivido por violaciones a los derechos humanos”.