Nacional

Mara Lezama aboga porque Quintana Roo tenga presupuesto de estado en crecimiento

La gobernadora, quien se pronunció porque se cambie la fórmula de asignación presupuestal, valoró la modernización de infraestructuras y las obras públicas en su estado con una inversión de 45.000 millones de pesos

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama valoró la modernización de infraestructuras y las obras públicas en su estado con una inversión de 45.000 millones de pesos (unos 2.370 millones de dólares) y que Cancún tenga “una inversión federal como nunca antes”, pero abogó por que se cambie “la fórmula” de asignación del presupuesto federal para atender las necesidades de los estados que más crecen.

Lezama se encuentra en Madrid junto a una delegación de ayuntamientos del estado con motivo de la Feria Internacional de Turismo Fitur y para asistir a reuniones con touroperadores, compañías aéreas y hoteleras e inversores para comunicar las reformas y mejoras que se están acometiendo en la región para potenciar el sector turístico.

La gobernadora recordó que Quintana Roo dispone de 127.399 habitaciones en 1.331 hoteles y subrayó que el año pasado se logró el récord de 19,7 millones de pernoctaciones de turistas, con 30,3 millones llegadas al aeropuerto de Cancún, “muy por encima del récord de 25 millones que se había alcanzado en 2019” antes de la pandemia Covid.

Tras los 19,7 millones de pernoctaciones de 2022, el gobierno regional prevé que se superen los 20,5 millones este año, con un incremento de llegadas al estado tanto desde Europa como desde América.

De los 19,7 millones del pasado año, casi un 40% son mexicanos, un 36% son de Estados Unidos, seguidos de los pasajeros de Canadá, Reino Unido, Colombia y España, que “ha recuperado los niveles de antes de la pandemia con 179.000 españoles”, agregó.

Además, Lezama señaló que Hyatt le ha comunicado la apertura de un nuevo hotel “con 5.000 habitaciones del grupo en 2023”, lo que demuestra la apuesta de las cadenas internacionales por un estado que en la pandemia superó pérdidas de empleo y de actividad, “además de tres huracanes y dos tormentas tropicales” y logró cerrar 2022 con éxito, valoró.

Señaló que los inversores deben saber que se trata de “un gobierno facilitador con cuidado del medioambiente y un desarrollo sostenible y sustentable” y repasó algunas de las reformas en marcha.

De los 45.000 millones de pesos en total para Quitana Roo, destacó obras en Cancún como las del bulevar Colosio o las de accesos al aeropuerto internacional de la ciudad “que están acabadas antes de tiempo”, previsiblemente este verano, y el Puente Nichupté, “con más de 5.000 millones de pesos invertidos” y que también se ha adelantado en su ejecución y se terminará “a finales de este año o principios de 2024”.

También enfatizó las bondades de la inversión en el proyecto del Tren Maya, “con 20.000 millones de pesos” y que estén proyectadas diversas actuaciones alrededor de esta infraestructura “con escuelas, viviendas, lugares para visitar los restos arqueológicos, senderos, cavernas, cuevas …”.

Tras la exposición del crecimiento del estado y al ser cuestionada por el presupuesto federal para Quitana Roo respecto a sus habitantes, recordó que tiene casi dos millones de población fija, pero recordó que “no se contempla la población flotante”, los trabajadores o los turistas, “que también habitan” y es necesario atender sus necesidades sociales y en infraestructuras.

“Cambiar la fórmula es muy complicado”, explicó, aunque sea necesario para las necesidades “con más equilibrio” para atender “a las ciudades que crecen a dos dígitos. Y en nuestro estado tenemos dos”.

En su opinión, “el presupuesto tendría que crecer también” acorde con el desarrollo logrado y la población que “habita” en las urbes, ya sea habitualmente o si las visita como turista o trabaja temporalmente en ellas y “necesitan escuelas, seguridad social , gestión de basura, servicios…”.

“Desequilibrio que durante muchos años” provocó que “el presupuesto no alcanzara”, ya que “no es fácil cambiar la ecuación y la fórmula”.