Se acelerará aprobación de iniciativas sobre ciberseguridad, dice Monreal ante ‘hackeo’ a la Sedena
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, anunció que la Cámara alta votará en breve iniciativas en materia de ciberseguridad para que México no sea vulnerable frente a los grupos de intereses y frente a la delincuencia transnacional.
El legislador morenista dijo esto luego de que ayer se diera a conocer que el grupo internacional de activistas denominado ‘Guacamaya’ vulneraron el sistema de cómputo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para acceder a información desde 2016 hasta la fecha.
A través de cuenta de Twitter, Monreal Ávila expresó que hoy México enfrenta un problema serio con la seguridad en los archivos y la información de la Sedena, que al parecer fue ‘hackeada’ e intervenida por presuntos delincuentes en materia de ciberseguridad, el grupo de nominado ‘Guacamaya’ que filtró la información extraída al portal de Carlos Loret de Mola llamado Latinus.
“Es delicado y tenemos que actuar para que nuestro país no sea vulnerable frente a los grupos de intereses, frente a la delincuencia transnacional, porque lo revelado ayer por Carlos Loret de Mora es delicado”, dijo tras impartir cátedra de Derecho en la UNAM.
El morenista señaló que se tiene dar mantenimiento a los sistemas de información, así como legislar y aplicar normas estrictas de ciberseguridad, sobre todo en las dependencias que son fundamentales para la soberanía del país, como la propia Sedena, la Secretaría de la Marina-Fuerza Armada de México y la Fiscalía General de la República.
Al presentar la información que extrajo ‘Guacamaya’, Loret de Mola dijo que se trata de “decenas de miles de correos electrónicos alojados en servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
Los archivos contienen detalles sobre el verdadero estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, comunicaciones que revelan disputas entre los titulares del Ejército y de la Marina, así como las versiones completas de operativos, como el conocido como “Culiacanazo“, ocurrido en octubre de 2019.
Al respecto, el presidente López Obrador minimizó el robo de información que se dio a conocer: “No hay nada nuevo, todo se ha dicho. El que nada debe nada teme”.