El Senado respalda paridad de género en puestos directivos de paraestatales
El proyecto, que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, se aprobó con 79 votos a favor y una abstención.
Senadores destacaron que la necesidad de avanzar hacia la “democracia paritaria”, ha sido planteada no sólo como una propuesta que acelere la participación de las mujeres en los espacios públicos, sino que busca transformarse en una reivindicación trasversal a todos los ámbitos de la sociedad.
“No se trata únicamente de cubrir una cuota mayor de cargos políticos a favor de las mujeres, sino de reconocer, respetar y garantizar la participación equilibrada de mujeres y hombres en la toma de decisiones y con igualdad de oportunidades”, subrayaron.
Es por ello que aprobaron una reforma para que los consejos de administración, así como comités y subcomités de las entidades paraestatales, se integren bajo el principio de paridad y de alternancia entre los géneros en sus mandos directivos.
La senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes, de Morena, consideró fundamental la presencia de las mujeres en estas instancias, a fin de que las necesidades de este sector de la población estén incluidas en las decisiones del Estado.
Además, Ricardo Velázquez Meza, del mismo grupo parlamentario, dijo que esta reforma tiene el objetivo de romper las barreras y obstáculos para el acceso de las mujeres a estos espacios ejecutivos.
Los legisladores modificaron el proyecto que envió al Senado la colegisladora, pues proponía que sólo un tercio de las personas que integran los consejos de administración, comités y subcomités de las entidades paraestatales fueran mujeres.
Precisaron en el dictamen que las entidades paraestatales deben atender el principio de paridad de género, criterio que se aplicará también en la integración de los órganos de gobierno de los organismos descentralizados, por lo que la mitad de sus integrantes deberán ser mujeres y, cuando esto no sea posible, dicha integración no podrá exceder de la mitad más uno de un mismo género.
El mismo criterio se aplicaría para los consejos de administración o sus equivalentes de las entidades de participación estatal mayoritaria, así como comités, subcomités técnicos especializados y comités mixtos de productividad.
El proyecto, que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, se aprobó con 79 votos a favor y una abstención y fue devuelto a la Cámara de Diputados.