Local

Comunidades de Oaxaca, ejemplo de honestidad para los funcionarios: AMLO

Celebran pavimentación de caminos rurales

Santa Ana, Oaxaca.-Es una gran satisfacción ver como se aplicó el dinero del pueblo en la pavimentación del camino rural, con honestidad y sin corrupción; esto es un ejemplo para las empresas constructoras, los gobiernos, para técnicos y funcionarios públicos, afirmó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al inaugurar el camino pavimentado a la cabecera municipal.

Acompañado del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis; el subsecretario de Infraestructura, Cedric Escalante Sauri; la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en el estado Nancy Ortiz Cabrera; el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, entre otros, destacó que el camino es obra de los habitantes de Santa Ana.

“El gobierno sólo aportó el presupuesto, que es dinero del pueblo. El gobierno simplemente administrador del dinero del pueblo. Su función es, entre otras, distribuir con justicia ese dinero, el presupuesto público”.

La obra

Comentó que este camino tiene 6 kilómetros y medio y se invirtieron 27 millones de pesos, a razón de 4 millones 500 mil pesos por kilómetro. 

“Ahí le dejo de tarea a los técnicos, a los ingenieros, que hagan la cuenta y que vean la calidad del camino; con buen material, de concreto, con cunetas, con obras de drenaje, bien hecho”.

Dijo que también es admirable el que se haga esta obra y que el presupuesto quede en las mismas comunidades, porque aquí se da el trabajo y se beneficia a la región, se reactiva el comercio, se reactiva la economía. 

“Tiene esta obra un efecto multiplicador: se hace el camino para comunicar a la cabecera municipal de Santa Ana, se da empleo y se reactiva la economía”.

«No se privatizó la tierra» 

López Obrador subrayó que esto es posible por la organización social y comunitaria, que no es fácil aplicar en otros municipios del país, porque no existen los gobiernos de usos y costumbres, no existe el tequio, la ayuda mutua, lo que hay en Oaxaca, que se ha conservado por siglos.

Manifestó que la organización social comunitaria de Oaxaca se conservó porque no se fraccionó la tierra, de tal manera que hasta hoy el 85 por ciento de su territorio es comunal, el 10 por ciento es ejidal y el cinco por ciento es pequeña propiedad.

 “Eso, creo yo que fue determinante para mantener esta organización social comunitaria. No se privatizó la tierra”.

Agregó que desde luego intervinieron otros factores como la evangelización, que  fue más respetuosa de las costumbres de los pueblos de Oaxaca.

Las misiones evangelizadoras también respetaron las costumbres de los pueblos de Oaxaca.  

Por eso podemos hacer el camino de esta manera, porque al mantenerse esas costumbres, esas tradiciones, se mantienen principios básicos como la ayuda mutua, el respeto a los demás, la participación comunitaria, el dar servicio”.

“No me canso de preguntar. ¿En qué municipio de México hay presidentes municipales que no cobran? Pues sólo en Oaxaca, porque aquí todos los miembros de la comunidad tienen que dar servicio y eso les genera una gran satisfacción, y eso es la recompensa: el servir a la comunidad, el servir a los demás. Por eso me da mucho gusto estar aquí en Santa Ana”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *